En tiempos en que prima la tecnología, una gran industria que mueve millones como la “haute couture” o alta costura aún depende en gran medida de algo que parece simple: la costura a mano. Los grandes diseñadores logran sofisticados y elegantes diseños gracias a las hábiles manos de sus costureras, quienes aportan esos detalles perfeccionistas que distinguen una prenda de alta costura.
Coser a mano ha sido una actividad de siempre, prueba de ello es que la aguja de coser tiene una antigüedad de 40.000 años. Las primeras agujas fueron esculpidas en hueso y más adelante en el año 5,500 a. C. , tras el descubrimiento de los metales, se hicieron de cobre, bronce y hierro. Se cree que durante la Edad Media los chinos fueron los primeros en utilizar agujas de acero para coser a mano. Las primeras agujas de metal con ojo fabricadas en serie salieron al mercado en 1826.
Para coser a mano se utilizan diversas agujas de diferente tamaño, grosor y forma dependiendo de la labor a realizar. Por ejemplo, para hilvanar se usan agujas largas, las agujas finas de ojo pequeñito se utilizan para coser aplicaciones de lentejuelas o pedrería, para coser las texturas gruesas se suele utilizar agujas de mayor grosor. También hay agujas cortas que nos facilitan la costura de puntadas finas. Los bordados se elaboran con agujas de ojo grande para que se pueda ensartar en ellas más de una hebra. Cuando se cose con lana, las agujas a utilizar son más gruesas y con un ojo suficientemente grande para ensartar la lana. En cuanto a los zurcidos, éstos se pueden coser con unas agujas especiales que tienen la punta plana.
Para mantener todas las agujas de coser juntas, sin que se dañen ni se pierdan por ser objetos bastante pequeños, surge la necesidad de ponerlas en un estuche o porta agujas. En este Post veremos algunos porta agujas antiguos, de diversos tamaños y formas, elaborados en distintos materiales como plata, oro, bronce, madreperla, madera, porcelana y hueso que se han convertido en verdaderas joyas para los coleccionistas.

Porta agujas de plata en forma de soldados. Alemania 1880.

Porta agujas de bronce y madre perla tallada con querubines. Francia, siglo XVIII.

Porta agujas de bronce en forma de diosa. India 1800s.

Porta agujas de oro. Francia 1809.

Porta agujas de madre perla tallada en forma de perro. Francia siglo XIX.

Antiguo porta agujas de bronce con tela bordada. Origen, Rusia.

Porta agujas de madera en forma de nino. Inglaterra 1880.

Porta agujas de bronce en forma de carretilla de minero. Inglaterra 1870.

Porta agujas de cacho. Alemania 1860.

Porta agujas de madera en forma de bailarín bávaro. Alemania 1900s.

Porta agujas de hueso. Inglaterra 1800s.

Porta agujas de porcelana y cierre de bronce. Francia 1800s.

Porta agujas de plata. Estados Unidos 1890.

Porta agujas de plata de la imagen de Juana de Arco. Alemania 1880.

Porta agujas de plata y lapis lazuli. Inglaterra 1890.
Cuál es tu preferido? Me encantara recibir tus comentarios. No olvides que puedes calificar y compartir este Post con tus amigos. Hasta el próximo Post.
Patricia